El compositor mexicano Miguel Bernal Jiménez (1910-1956) fue una de las figuras más importantes de la música mexicana de la primera mitad del siglo XX.

Fragmentos de la totalidad dispersos: la dispersión de la unidad revelada a través de las influencias bíblicas, canónicas y apócrifas sobre el libreto de la ópera The Last Supper
La literatura de la Revolución Mexicana, principalmente la publicada alrededor de 1930, tiene una constante: incorpora la música a través de sus personajes al incluir el corrido.

El legado de las historias en la narrativa virtual. Una propuesta de guion para videojuego basada en tres cuentos de Hans Christian Andersen
La tesis subraya que la crudeza presentada en algunos de los cuentos escritos por Hans Christian Andersen podría ocultar mensajes importantes y tal vez necesarios para el desarrollo emocional como “a veces es necesario sufrir”, “el riesgo tiene sus recompensas” o “el conflicto a veces resulta útil”.

Tradición oral oaxaqueña en una ópera infantil mexicana contemporánea: El conejo y el coyote (1998-99) de Víctor Rasgado
La tesis estudia el origen y la adaptación de la leyenda oaxaqueña del conejo y el coyote en una ópera infantil titulada El conejo y el coyote del compositor mexicano Víctor Rasgado.
La tesis estudia el vínculo entre la música y el eros en de Paradiso (1966) de José Lezama Lima.
La tesis ofrece un análisis de la ópera Paso del Norte desde sus implicaciones políticas de fondo según la reflexión estética del filósofo francés Jacques Rancière, en la que se perciben conceptos retomados en la teoría de la performatividad. Así mismo, en el nivel de la forma se estudian los simbolismos recurrentes en la selección de poemas que comprende el libreto.

El canto: símbolo de salvación de Nawal Marwan en Incendios de Wajdi Mouawad. Un estudio de la oralidad y el silencio
La tesis es un análisis de Incendios (2003), segunda parte de la tetralogía La sangre de las promesas, del reconocido dramaturgo franco-quebequense, de origen libanés, Wajdi Mouawad (1968).
El presente proyecto integrador (teórico-práctico) tiene como objetivo primordial explorar las posibilidades de enriquecimiento entre la música y la literatura a través de la creación de una pieza de arte sonoro a partir del cuento surrealista “El ramo azul” escrito por Octavio Paz.
Desde hace tres años, Relaciones Culturales colabora con el programa AWE-DreamBuilder México, conformada por 28 mujeres emprendedoras del Estado de Nuevo León. El programa DreamBuilder México, fue implementado en México con esfuerzos de la embajada de Estados Unidos en nuestro país en conjunto con la Incubadora de Alto Impacto de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) y la empresaria Ingrid Orozco. A partir del 2020 se unió a este programa la Academia de Mujeres Emprendedoras en Mexico (AWE México por sus siglas en inglés). AWE es una iniciativa de la Casa Blanca y el gobierno de los Estados Unidos para el empoderamiento económico de más de 50 millones de mujeres en 26 países, mediante capacitaciones apoyadas en la ...
El miércoles 27 de octubre, el Sr. Roger C. Rigaud, Cónsul General de los Estados Unidos en Monterrey, inauguró junto al Sr. Carl Grobien, Presidente del Consejo de Relaciones Culturales, el Makerspace “The Inner Works” dentro de las instalaciones de esta institución educativa. Impulsado STEAM Este Makerspace ha sido creado para programar actividades y cursos de STEAM (siglas en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas) y fomentar la creatividad, innovación, pensamiento crítico, trabajo colaborativo y las habilidades del Siglo XXI que Relaciones Culturales ha impulsado en sus planes académicos. El espacio cuenta con una sección de impresión 3D, está registrado como centro de reciclaje de plástico en el proyecto global “Precious Plastic”, cuenta con un taller de carpintería, ...