Durante la Asamblea General de Asociados 2022, el Instituto Mexicano Norteamericano de Relaciones Culturales de Nuevo León, A.C., eligió por unanimidad a la Lic. Lupina De Ezkauriatza Garza como primera presidenta de su Consejo Directivo. Relaciones Culturales cuenta con una trayectoria de más de 66 años en Nuevo León; es un centro binacional sin fines de lucro que ha capacitado a más de 600,000 neoleoneses y cuenta con el importante apoyo del Consulado General de los EE.UU. en Monterrey, dentro de su labor formativa de jóvenes profesionistas. Relaciones Culturales se destaca por ser un extraordinario lugar para el aprendizaje del idioma inglés y retribuye a la comunidad a través de programas filantrópicos, apoyando al desarrollo de comunidades vulnerables. Durante 20 ...
El presente trabajo mostrará, además de la importancia de esta manifestación religiosa dentro de la historia cultural de la región, la insuficiencia en la labor de investigación dentro de los estudios estéticos de las representaciones con influencia del Altiplano Potosino, a la par que se rescatará una parte de la tradición musical de la zona noreste del territorio mexicano, por medio del registro sonoro y audiovisual.

De las palabras a la música: apuntes para una interpretación de la ópera Neither de Morton Feldman y Samuel Beckett
La presente investigación tiene como objetivo explorar Neither (1977) y su denominación como antiópera, ya que si bien el sufijo “anti” denota una oposición o contrariedad, no se ha encontrado evidencia de un análisis que fundamente tal denominación, pese a ser una palabra utilizada para nombrar obras compuestas durante el siglo XX.
Este proyecto tiene como propósito fundamental encontrar líneas de convergencia entre la literatura y la música.
El compositor mexicano Miguel Bernal Jiménez (1910-1956) fue una de las figuras más importantes de la música mexicana de la primera mitad del siglo XX.

Fragmentos de la totalidad dispersos: la dispersión de la unidad revelada a través de las influencias bíblicas, canónicas y apócrifas sobre el libreto de la ópera The Last Supper
La literatura de la Revolución Mexicana, principalmente la publicada alrededor de 1930, tiene una constante: incorpora la música a través de sus personajes al incluir el corrido.

El legado de las historias en la narrativa virtual. Una propuesta de guion para videojuego basada en tres cuentos de Hans Christian Andersen
La tesis subraya que la crudeza presentada en algunos de los cuentos escritos por Hans Christian Andersen podría ocultar mensajes importantes y tal vez necesarios para el desarrollo emocional como “a veces es necesario sufrir”, “el riesgo tiene sus recompensas” o “el conflicto a veces resulta útil”.

Tradición oral oaxaqueña en una ópera infantil mexicana contemporánea: El conejo y el coyote (1998-99) de Víctor Rasgado
La tesis estudia el origen y la adaptación de la leyenda oaxaqueña del conejo y el coyote en una ópera infantil titulada El conejo y el coyote del compositor mexicano Víctor Rasgado.
La tesis estudia el vínculo entre la música y el eros en de Paradiso (1966) de José Lezama Lima.
La tesis ofrece un análisis de la ópera Paso del Norte desde sus implicaciones políticas de fondo según la reflexión estética del filósofo francés Jacques Rancière, en la que se perciben conceptos retomados en la teoría de la performatividad. Así mismo, en el nivel de la forma se estudian los simbolismos recurrentes en la selección de poemas que comprende el libreto.