La Maestría en Estudios Literarios y Musicales te invita al “Ciclo de Conferencias sobre Literatura Fantástica: El lado oscuro de la imaginación”, la inscripción es gratuita y con cupo limitado.
El 26 de agosto se celebra el Día de la Igualdad de las Mujeres para conmemorar el aniversario de la Decimonovena Enmienda de los Estados Unidos que permitió a las mujeres ejercer su derecho al voto.
Conscientes de la nueva situación del mundo, en Relaciones Culturales hemos consolidado soluciones para apoyarte a enfrentarla.
El objetivo de la presente tesis es demostrar que en Cartucho, sobre todo en el relato “Abelardo Prieto”, la elección del canto o del corrido constituye el hilo de la memoria individual y colectiva.
La tesis estudia la construcción de la locura en personajes de siete cuentos fantásticos o muy afines a ese género, de la narradora mexicana Amparo Dávila (1928).
Este proyecto tiene como objetivo acercar al público hispanoparlante, especialmente el mexicano, a esa parte de la obra de Samuel Beckett que parece estar al margen de los estudios literarios y musicales.

Un mapa para una composición electroacústica de La insoportable levedad del ser de Milán Kundera, basada en las atmósferas de los personajes
La existencia de los lazos entre las novelas de Milan Kundera y el arte musical, tiene como base las afirmaciones del autor.

Por un diálogo con Prometeo: el absurdo y la rebeldía camusiana en Si Volviesen sus Majestades de Ignacio Padilla y Memoria de los días de Pedro Ángel Palou
El propósito de la tesis es comprobar si el espíritu del Crack mexicano guarda un apego con la filosofía de Albert Camus