Todo el mes de marzo conmemoramos el Mes de la Historia de la Mujer. Es el momento perfecto para leer el trabajo de algunas de las grandes autoras que a través de la historia han dejado su huella en el mundo literario. Conozcan a cinco grandes escritoras estadounidenses y lean un poco de su trabajo.
1. Nelle Harper Lee
Escritora mejor conocida por su novela “Matar a un ruiseñor”, la cual fue galardonada con un Premio Pulitzer y se convirtió en un clásico de la literatura estadounidense. Nelle Harper Lee nació en 1926 en Monroeville, Alabama y desde temprana edad mostró interés en la literatura y el periodismo, así como una predilección a la observación y curiosidad ante el trabajo de su padre quien ocasionalmente tomaba casos como abogado. Mucho de su trabajo literario nació de sus propias experiencias en el sureste de los Estados Unidos, así como de su amistad desde la infancia con otro prolífico autor estadounidense, Truman Capote.
Conoce más a esta autora leyendo su novela “Matar a un ruiseñor”.
Lee gratis en línea (en español): https://bit.ly/2OknR0C
Lee gratis en línea (en inglés): https://bit.ly/3voiwpQ
2. Sandra Cisneros
Escritora, novelista y poeta de ascendencia mexicana nacida en Chicago, Illinois en el año de 1954. Su trabajo literario ha dejado una marca en la cultura hispana en los Estados Unidos al ser un reflejo de una experiencia cultural híbrida compartida por muchos estadounidenses. Su trabajo está inspirado en sus vivencias y se caracteriza por mostrar un punto de vista honesto ante temas tan importantes como la pertenencia cultural, la desigualdad de género y la pobreza.
Descubre el trabajo de Sandra Cisneros leyendo su novela “Caramelo”.
Lee gratis en línea (en español): https://bit.ly/3bBBEZG
Lee gratis en línea (en inglés): https://bit.ly/3qC0zk3
3. Louisa May Alcott
Escritora y poeta mejor conocida por su novela “Mujercitas”, con la cual obtuvo un éxito abrumador en vida e impulsó la continuación de su carrera literaria. Nació en Germantown, Pensilvania en 1832 en una familia con problemas económicos, situación que la llevó a trabajar para apoyar en casa y también a explorar la escritura como medio de escape. Mucho de su trabajo está inspirado en sus experiencias familiares, así como en su participación en el movimiento feminista y sufragista de la época.
Conoce más a Louisa May Alcott leyendo su novela “Mujercitas”.
Descarga gratis (en español): https://bit.ly/3cr1pLs
Descarga gratis (en inglés): https://bit.ly/3cigpuV
4. Flannery O’Connor
Escritora de historias cortas, novelista y ensayista reconocida por su trabajo que analiza la moralidad y la ética de su sociedad. Nació en Savannah, Georgia en 1925 en una familia de nivel medio y sin inclinaciones artísticas. Desde su adolescencia, Flannery O’Connor mostró interés en la escritura creativa y la sociología, llevándola a estudiar una Maestría en Bellas Artes, donde presentó sus primeros cuentos como tesis final. Su trabajo está inspirado en sus vivencias en el sureste de los Estados Unidos y se caracteriza por un tono grotesco, gótico y en ocasiones, irónico.
Descubre a Flannery O’Connor en esta antología de “Cuentos completos”.
Compra el libro (en español): https://amzn.to/2N6pqyx
Descarga gratis (en inglés): https://bit.ly/3ewko9Q
5. Emily Dickinson
Poeta no muy conocida en vida pero reconocida de manera póstuma como una figura muy importante de la poesía estadounidense. Emily Dickinson nació en el año 1830 en Amherst, Massachusetts en una familia distinguida en la comunidad. Tuvo la posibilidad de estudiar y sobresalir intelectualmente en una época en la que las mujeres comenzaban a ser aceptadas en el ámbito académico. Durante su adolescencia conoció los poemas de Ralph Waldo Emerson, las obras de William Shakespeare y la novela de Charlotte Brontë, obras que le abrieron nuevas puertas en el ámbito creativo y la impulsaron a comenzar a escribir. Mucho de su trabajo está inspirado en sus experiencias personales de enfermedades y pérdidas de seres queridos, experiencias que la llevaron a vivir en reclusión y a dedicarse de lleno a la escritura.
Disfruta del trabajo de Emily Dickinson leyendo estos “Poemas selectos”.
Descarga gratis (en español): https://bit.ly/3qC3QQ0
Descarga gratis (en inglés): https://bit.ly/3vd6teG
Disfruta de nuestras recomendaciones y visita las redes sociales de la Biblioteca Benjamín Franklin de Monterrey. Participa con nosotros en clubes de lectura, crea tu huerto urbano, encuentra todo para hacer experimentos científicos con los pequeños o toma inspiración para hacer tus propias manualidades. Encuéntranos como BBF Monterrey en Facebook, Instagram y Twitter.