Si estás pensando en estudiar en el extranjero o aplicar a una universidad en México o fuera del país, seguro ya escuchaste hablar del TOEFL. Lo que quizás no sabes es que no se «pasa» o «reprueba», sino que obtienes un puntaje que puede abrirte o cerrarte muchas puertas. ¿TOEFL ITP vs TOEFL iBT? ¿Cuál es la diferencia?
El examen TOEFL (Test of English as a Foreign Language) es una de las certificaciones de inglés más reconocidas a nivel mundial. Evalúa tu capacidad para comunicarte de manera efectiva en un entorno académico y es requerido por más de 11,000 instituciones en más de 150 países, incluyendo universidades en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Europa.
En México, también es solicitado por muchas universidades públicas y privadas como parte del proceso de ingreso o para egresar. Además de ser clave para estudiar en el extranjero, el TOEFL también es útil para acceder a becas, intercambios internacionales, programas de posgrado, y en algunos casos, incluso para oportunidades laborales en empresas globales. Obtener un buen puntaje en el TOEFL demuestra no solo tu nivel de inglés, sino también tu preparación para estudiar y desenvolverte en un entorno académico internacional.
Y si crees que tener buen nivel de inglés es suficiente para obtener un puntaje alto, sigue leyendo: la clave está en conocer las estrategias para enfrentarte al examen.
¿TOEFL ITP vs iBT? ¿Cuál necesitas tú?
Ambas versiones del TOEFL evalúan tu nivel de inglés, pero son diferentes en formato, aplicación y propósito. Aquí te dejamos una tabla comparativa para que entiendas cuál podrías necesitar y por qué es importante prepararte estratégicamente para cada una:

Si estás considerando presentar el examen TOEFL, es importante saber que existen dos versiones principales: el TOEFL ITP y el TOEFL iBT, y cada uno tiene objetivos diferentes.
🔹 TOEFL ITP (Institutional Testing Program):
Este examen se aplica en papel, dentro de instituciones académicas. Evalúa lectura, comprensión auditiva y estructura gramatical. No incluye secciones de escritura ni expresión oral. Su resultado no es válido para trámites internacionales, pero sí es aceptado por universidades dentro de México, especialmente para ingreso, permanencia o titulación.
También es solicitado por algunas empresas nacionales como parte del proceso de selección o promoción, ya que permite evaluar de manera estandarizada el nivel de comprensión del idioma.
🔹 TOEFL iBT (Internet-Based Test):
Es la versión más completa y reconocida a nivel internacional. Evalúa las cuatro habilidades: reading, listening, speaking y writing. Se aplica en computadora, en centros autorizados o desde casa (según la modalidad disponible).
Es necesario para estudiar en el extranjero, postular a becas como Fulbright, ingresar a programas de posgrado en países de habla inglesa, y también es considerado por empresas internacionales que requieren validar tu dominio del inglés con una certificación oficial.
📌 ¿Cuál necesitas tú?: TOEFL ITP vs iBT
- Si estás en una universidad mexicana que te pide el examen para titulación, permanencia o ingreso, o si es solicitado por una empresa nacional, es probable que acepten o apliquen el TOEFL ITP.
-
Si vas a estudiar o trabajar en el extranjero, o aplicar a una beca internacional: TOEFL iBT.
Antes de elegir, te recomendamos confirmar con la universidad, institución o empresa que te lo solicita. Y recuerda: en Relaciones Culturales te ayudamos a prepararte estratégicamente para ambos exámenes y alcanzar el puntaje que necesitas.
¿Por qué tomar un curso de estrategias antes del TOEFL?
Aunque ya tengas un nivel intermedio o avanzado de inglés, el TOEFL no mide solo tu conocimiento del idioma, sino cómo aplicas ese conocimiento bajo presión, con tiempos específicos y formatos muy puntuales.
Un curso de estrategias para el TOEFL te ayuda a:
✅ Familiarizarte con el formato del examen y evitar sorpresas.
✅ Aprender técnicas para administrar mejor el tiempo.
✅ Desarrollar habilidades específicas como «scanning» en lectura o cómo estructurar una respuesta oral en 45 segundos.
✅ Practicar con simulacros reales que te preparan para la experiencia real.
Invertir unas semanas en prepararte puede marcar la diferencia entre cumplir el requisito de ingreso o no alcanzar el puntaje que necesitas.
El TOEFL no se trata solo de saber inglés: se trata de entender el examen y responder con inteligencia y técnica. Si ya sabes que tu meta está en una universidad o en una beca en el extranjero, no arriesgues tu futuro: prepárate bien.
🎓 En Relaciones Culturales tenemos cursos intensivos de estrategias para TOEFL iBT e ITP, diseñados especialmente para jóvenes como tú que quieren maximizar su puntaje y cumplir sus metas académicas.
📲 Conoce nuestras fechas y regístrate aquí: https://bit.ly/3YmpATQ
Entérate sobre nuestros cursos generales de inglés para jóvenes y adultos. Haz clic aquí.