Independientemente de si se es creyente o no, es indudable que la figura de la Virgen de Guadalupe es importante en México. El culto a ella comenzó en 1531, poco después de que terminó la Conquista de México por parte de la corona española. La tradición habla sobre las apariciones de la Virgen de Guadalupe a Juan Diego en el cerro del Tepeyac. Hay indicios de que desde la época prehispánica existía un culto en el Tepeyac en honor a Tonantzin, la diosa de la fertilidad de los mexicas, a quien se le identificaba como la Madre de todos los Dioses y los mismos nativos llamaban “nuestra madre”. Fray Bernardino de Sahagún en su texto Historia General de las Cosas ...
La Maestría en Estudios Literarios y Musicales te invita al “Ciclo de Conferencias sobre Literatura Fantástica: El lado oscuro de la imaginación”, la inscripción es gratuita y con cupo limitado.
El 26 de agosto se celebra el Día de la Igualdad de las Mujeres para conmemorar el aniversario de la Decimonovena Enmienda de los Estados Unidos que permitió a las mujeres ejercer su derecho al voto.
Conscientes de la nueva situación del mundo, en Relaciones Culturales hemos consolidado soluciones para apoyarte a enfrentarla.